El Canon Cat es uno de los modelos que vamos a ver en nuestro especial ordenadores desconocidos que más gustará a los chicos de Applesfera, ya que este ordenador está diseñado por el mismísimo Jeff Raskin, uno de los iniciadores del proyecto que llevó al Macintosh original.
Aunque podía haber sido un ordenador de propósito general, estaba dedicado a la edición de textos, con un paradigma y un interfaz que se diferencia bastante de los que conocemos hoy en día y, por supuesto, de los que había en esa época. Y es que estando Jeff detrás de este proyecto no podía ser de otra manera. Y eso a pesar de que incluía rutinas gráficas e incluso un conector para ratón, aunque estos no llegaron a usarse nunca.
Funcionaba bajo un procesador Motorola 68000 a 5 MHz y disponía de 256 KB de RAM. La pantalla era monocromo y tenía un tamaño de 9 pulgadas. Como almacenamiento disponía de una disquetera de 3.5 pulgadas con 256 KB de capacidad. Para la expansión, disponía de puerto paralelo, serie y un módem de 300 o 1200 bps.
En la ROM del ordenador venía incluido software para la edición de textos, un diccionario para la corrección, calculadora, comunicaciones y el lenguaje de programación FORTH.

Las diferencias del interfaz vienen dadas por una serie de teclas que se incorporaron en el teclado. Una de ellas, llamada Use Front permitía accesos directos a las funciones, de forma parecida a como funcionan hoy en día muchos programas. Por ejemplo, si se pulsaba esta tecla y la J se accedía a la opción de imprimir. Pero lo más novedoso eran las dos teclas situadas debajo de la barra espaciadora, llamadas Leap keys y que permitían hacer búsquedas. Pulsando esas teclas y escribiendo una cadena, saltábamos a la siguiente o a la anterior (dependiendo de la tecla) ocurrencia de esa cadena en el texto, lo que también se encuentra como funcionalidad en muchos programas hoy en día.
Su precio cuando se puso a la venta era de 1495 dólares. El Canon Cat no tuvo demasiado éxito y fue retirado del mercado a los seis meses, según algunos por luchas entre las diferentes divisiones de Canon.
Para acabar, una captura del "huevo de pascua" donde se puede ver la gente que trabajó en este ordenador y que se activaba del siguiente modo:
-
Pulsar y aguantar una de las leap keys
-
Escribir QWERASDFZXCV
-
Soltar la leap key
-
Pulsar Use Front y N

Ver 4 comentarios
4 comentarios
1
Solo una pregunta, cual era el plus de utilizar un ordenador en esos tiempos, solo escribir ? no bastaba una maquina de escribir y ya!!! Era solo capricho, o de verdad tenían una utilidad, si tenían una utilidad, cual era?
1
#1 | Gato silvestre: Si ha tenido la posibilidad de trabajar tanto en maquina de escribir como en un procesador de texto no estaría planteando ese interrogante. No existe punto de comparación. La única razón para seguir utilizando una maquina de escribir era económica (eran muchos más baratas) y, obviamente, facilidad de uso.
Yo trabaje varios años con maquina de escribir y un día llego a mis manos una vieja IBM PC XT original con DOS, un procesador de textos muy primitivo llamado WordStar y una impresora EPSON LX 810. Con una maquina de escribir no se pueden cometer errores pues no se pueden corregir. Hay que prestar atención para evitar que la última palabra de cada renglón no quede cortada mal. Utilizando papel carbónico se pueden hacer hasta tres copias idénticas, pero no más. Luego hay que recurrir a la copiadora. También hay que tener cuidado al finalizar la hoja para que el último renglón no quedara retorcido.
Cambiar a WordStar fue difícil de aprender pero revolucionario: cortar y pegar, buscador de texto, corrector ortográfico integrado, primitivo sistema de formato que incluía cursivas y negritas o elegir alineación hacia la derecha, centrado o izquierda. Era posible imaginar un poco como quedaría todo el trabajo antes de imprimirlo. Se podían imprimir tantas copias como se deseará, y todas quedarían igual. Se podían grabar los trabajos en disquetes de 5,25". Si al tiempo se quería modificar algo, se hacía. Si se necesitaba presentar un trabajo ligeramente diferente bastaba abrir el viejo archivo, modificar los párrafos y oraciones que se necesitasen (muchas veces, solo un nombre), y ya se había terminado el trabajo. Hasta el más primitivo procesador de texto permitía terminar más rápido y con mejor calidad. Además, el tiempo ganado y las facilidades en edición incorporadas permitía dedicar más tiempo a mejorar el contenido.
1
Mención aparte lo de rellenar cuestionarios a base de máquina de escribir. Había q cuadrar el documento con el carro de la máquina, para escribir en las líneas libres y no encima del texto del formulario, cosa q ocurría con cierta facilidad. Yo trabajé con los dos formatos, y soy consciente de q antes redactaba grandes párrafos del tirón y ahora borro texto, modifico la idea, reredacto y reedito todo lo q escribo al menos tres veces antes de sacar una versión final. Antes eso no se podía.
Saludos,
1
Gracias por las respuestas.